El Tamborfest es un Encuentro de batucadas que se celebra en Pradoluengo, Burgos, desde 2014, organizado por la Asociación Artístico Cultural Contonyson. Durante un fin de semana de marzo, el pueblo se llena de grupos de batucada de distintas procedencias, ofreciendo conciertos, pasacalles y talleres que inundan las calles de música y diversión. Este año cumple su IX Edición, y se celebrará los días 21·22·23 de marzo. Desde Percuforum estaremos presentes con nuestro stand, listos para disfrutar junto a los asistentes de los talleres impartidos por Allison AB, Vane Bolboretiña, Perfusion y Lör.

Aquí tenéis la entrevista que hemos hecho a la organización del festival.

¿Cómo surgió la idea de crear el Tamborfest en Pradoluengo?

Hay varios puntos clave que confluyeron y que hicieron posible la puesta en marcha del Tamborfest en nuestro pueblo.

Por un lado, la Asociación Contonyson venía organizando desde 2007 un Encuentro anual de Malabares y Teatro de Calle. Desde la propia Asociación en 2010 surgió también Demanda Samba, la batucada local que llegó a contar durante varios años con 25-30 personas activas.

Por otro lado, algunas de las integrantes de la asociación y batucada gestionábamos el Albergue en aquella época y organizábamos muchas actividades todo el año. Entre otras, albergamos el GuruEncuentro 2013 de la batucada Gurús. Lo que empezó siendo un evento privado, tuvo tanto éxito que desde Contonyson y Demanda Samba decidimos replicarlo al año siguiente abierto al pueblo y a otras batucadas amigas… ¡y hasta ahora!

¿Qué objetivos tenían al iniciar este festival y cómo han evolucionado con el tiempo?

Nuestro motor de impulso siempre ha sido dinamizar culturalmente Pradoluengo y su entorno, así como dar a conocer nuestro territorio a personas venidas desde diferentes lugares. Por supuesto, también pasarlo bien y hacer que otras personas también se lo pasen bien. Reencontrarnos con personas conocidas y hacer nuevas amistades. Y por supuesto aprender con grandes profesionales de la música afrobrasileña.

¿Qué desafíos enfrentan al organizar un evento como este en un pueblo como Pradoluengo?

Generalmente el evento tiene un patrón similar todos los años y en ese sentido nos resulta sencillo organizarnos. Supone un desafío mantener el nivel edición tras edición, ya que van pasando por Pradoluengo mestres y mestrinhas de primera categoría, lo mismo ocurre con las propuestas musicales.

El asunto que nos da más quebraderos de cabeza es ajustar el aforo a la capacidad hostelera de Pradoluengo y a su climatología “extreme”. También medir nuestras fuerzas, pues en la actualidad somos 10 personas quienes estamos en el “núcleo” de la organización.

La gente que viene un año generalmente repite y cada edición se unen nuevas personas participantes, bien sea porque un bloco crece o porque batucadas nuevas quieren inscribirse también. No queremos dejar a nadie fuera, pero tenemos que poner límites que garanticen seguir realizando un Encuentro de calidad.

Estamos a 1.000 metros de altura, y en marzo no podemos ofrecer un polideportivo ni un solar para dormir. Contamos con las plazas que en la actualidad dicta la nueva gestión del Albergue, y aparte mucha gente viene en furgonetas o reserva hostal o casas rurales. También desde la organización este año hemos ofrecido otras alternativas para ampliar plazas de alojamiento, lo cual también ha sido un nuevo reto en sí mismo.

Las entradas suelen agotarse en tiempo récord. ¿Cuál es el gran reto que supone la organización de este festival?

Cerrar a tiempo el formulario… y reflexionar interna y externamente sobre la importancia que tiene para la Organización el seguir siendo un Encuentro “pequeñito” y familiar.

Tamborfest 2024

¿Qué repercusión tiene el Tamborfest en Pradoluengo y sus habitantes?

Es un fin de semana muy esperado por todos los pradoluenguinos y pradoluenguinas. “Los tambores”, como mucha gente llama al evento, se ha ganado ser fiesta de guardar en las agendas de mucha gente, tanto residentes habituales como visitantes.

Durante este fin de semana Pradoluengo se llena de música y color, los bares están a rebosar, los diferentes comercios también… creemos que es un gran impulso cultural y económico para la localidad.

Además, nos encanta que personas que conocen Pradoluengo gracias al Tamborfest, nos visiten en otras épocas del año, bien sea para participar en otros eventos que organizamos desde Contonyson, para hacer una ruta por el monte o porque querían hacer un alto en el camino y saludarnos.

¿Cómo se involucra la comunidad local en la organización y desarrollo del festival?

Muchas personas se prestan voluntarias para ayudar con diferentes tareas, también colaboran con la compra de camisetas o consumiendo en la barra que montamos durante los conciertos del sábado noche. Acuden a los espectáculos, animan en el pasacalles del domingo… Y sobre todo, creemos que en general la gente de Pradoluengo es super hospitalaria y amable con las personas inscritas.

Aprovechamos esta pregunta para dar gracias infinitas a Loren Arribas, vecino de Pradoluengo que cada año nos regala un maravilloso reportaje fotográfico y es el autor de la famosa “foto-family” anual del domingo en las escaleras de la plaza. A Rober Santamaría por sus diseños para cartelería y camiseta. Y también a Goyo y a Óscar Pérez, que siempre están ahí para todo.

¿Qué novedades o actividades especiales se han incorporado en las últimas ediciones del festival?

Generalmente la estructura es fija desde hace varios años: empezamos el viernes con la bienvenida y kioskódromo (nuestra participar exhibición de batucadas). Continuamos el sábado con taller de percusión mañana y tarde, y por la noche conciertos y sesiones musicales. Y finalizamos el domingo al mediodía con un gran pasacalles.

Esta última edición hemos incorporado un taller de danza Malinke (danzas del oeste de África) destinado a participantes de Pradoluengo o personas visitantes que no se hayan apuntado al taller de percusión.

También este año por primera vez vamos a trasladar la comida del domingo al centro del pueblo, tanto para inscripciones “completas” como “simples”, ya que tras el pasacalles se crea muy buen ambiente y no queremos que se disuelva tan pronto… Creemos que será un gran cierre, y aunque nos darán mucha pena las despedidas, todas las personas participantes estarán juntas hasta el último momento.

Este año contamos con colaboración de Calcetines Mestizaje, la tienda de calcetines del pueblo, que ofrecerá descuentos a las personas inscritas y donará algunos lotes para sortear.

También es el primer año que colaboramos con Percuforum, quien también haréis descuentos y donaréis diferentes instrumentos para el sorteo. ¡Gracias por vuestro interés en colaborar!

¿Podrían compartir alguna anécdota memorable de ediciones anteriores?

Daría para una buena parrafada… Por ser breves: el año de pandemia tuvimos que suspender el Encuentro a una semana de celebrarse, la mejor conga del mundo se formó en Pradoluengo con la canción “Qué Apostamos” pinchada por los grandísimos Calceto Chacho Boys, algunas personas hacen pogos con los codos para fuera y sabemos quiénes son jajaj, los desmontajes de escenario son en tiempo récord gracias a un público muy entregado y voluntarioso, cada año tenemos que mover de lugar a los gallos y gallinas del colegio para no alterar su bienestar durante los talleres, el mismísimo Golum visitó Pradoluengo hace 2 años, la mejor monologuista sobre batucadas estuvo el año pasado tras la barra del bar…

¿Qué planes tenéis para futuras ediciones del festival?

Vamos paso a paso… el año que viene hablamos sobre esto…

En todo caso, en el deseo de algunas personas está que algún día la batucada Demanda Samba pudiera volver a juntarse, ensayar y tocar en el Tamborfest ;)

Demanda Samba

¿Queréis añadir algo a nuestros lectores?

Gracias por el tiempo que nos habéis dedicado, nos vemos pronto en Pradoluengo… ya sea en el Tamborfest este año, en próximas ediciones, o en cualquier otro momento que queráis venir a visitarnos…

Programación TamborFest 2025