Este año, el 47º Festival de Música Negra de Ilê Aiyê ha rendido homenaje al barrio de Liberdade de Savador. Por ello, os vamos a contar un poco más acerca de su historia.
Conociendo Liberdade
El barrio de Liberdade está ubicado en lo alto de la meseta que divide a Salvador en Cidade Alta y Cidade Baixa, reconectadas a través del Plano Inclinado. Pero esto no siempre fue así, ya que a principios del siglo XIX, el sistema de transporte de Salvador eran los tranvías. La línea que conecta el centro de la ciudad con el barrio de Liberdade, se llamaba LINEA 8.
Liberdade Tiene aproximadamente 190 hectáreas de área, cubriendo localidades como Soledade, Lapinha, Sieiro, Japón, Duque de Caxias, Curuzu, Cravinas, Bairro Guarani, Alegria, Jardim São Cristovão, São Lourenço y parte Largo do Tanque y Baixa do Fiscal.
La historia del barrio de Liberdade se confunde con la formación de la Ciudad. Un nombre cargado de significado para un lugar que, aunque pocos conocen, jugó un papel destacado en la historia de Bahía y Brasil.
La ciudad de Salvador tenía tres vías de acceso: el Río Vermelho, Estrada das Brotas y Estrada das Boiadas, siendo esta última la única que conectaba la ciudad con el resto de provincias. Era una pista de tierra que servía de ruta para el ganado. La vieja Estrada das Boiadas era el paso de bueyes que venían del interior y se vendían en la Feria Capuame (donde hoy se encuentra el actual municipio de Dias D’ávila) y se exportaban por el puerto de Salvador. En 1823, los brasileños ganaron la guerra de
Independencia de Bahía. Por allí desfilaban las tropas que habían liberado al Estado del yugo colonial portugués y desde entonces, esa calle vieja recibió el nombre de la «Estrada da Liberdade» (calle de la Libertad).
La migración hacia Liberdade
Aún en el contexto histórico, Liberdade acogió algunos quilombos en los tiempos que precedieron a la abolición de la esclavitud. Con la Ley Áurea (13 de mayo de 1888), estos núcleos de resistencia terminaron dando lugar a la población negra de hoy en día, siendo uno de los barrios más poblados de Salvador. Un lugar muy representativo de la cultura negra, lo que le hizo ser considerado por el Ministerio de Cultura como el territorio nacional de la cultura afrobrasileña.
Liberdade está rodeada de otros barrios igualmente poblados, como Pero Vaz; ex Corta-Braço, donde se produjo la primera llegada masiva a Salvador causado por personas sin hogar. La historia de esto proviene de lejos. Hasta 1802, Liberdade era una zona rural. El final de la ciudad estaba en Soledade. Lapinha estaba fuera del perímetro urbano. El campo estaba flanqueado por propiedades religiosas, granjas, granjas, etc. Con la llegada del progreso, las chavolas donde se ubicaba la población negra con bajo poder adquisitivo, comenzaron a ser demolidas. Entonces la gente de bajos ingresos emigró al norte, a zonas como Liberdade.
Por otro lado, las clases dominantes que residían en parroquias como Santo Antônio, por ejemplo, se sentían inferiores al vivir con familias de menor estatus social, y poco a poco fueron trasladando a lugares más nobles, al sur de la ciudad, como Barra y Vitória. Durante este período, el flujo migratorio de las poblaciones también estaba sucediendo de los campos, que se fueron a Salvador, como opción para mejorar su trabajo, etc.
Incapaz de recibir tanta gente, la ciudad se expandió por las zonas rurales dando lugar a la aparición de nuevos barrios. Como el viejo Corta-Braço (hoy en día «Pero Vaz»), donde se recibió al flujo migratorio hasta la Rua de Porto Alegre, que da acceso al barrio IAPI.
Crecimiento de la ciudad
Acompañando al crecimiento de la ciudad de Salvador, donde la población rural marchaba para escapar de la sequía que asolaba el interior del Estado, el proceso de expansión de Liberdade se inició durante las primeras décadas del siglo XX, con Avenida Lima y Silva, todavía hoy la avenida principal del barrio, que concentra un importante número de establecimientos comerciales y de servicios.
Ante esta situación, durante la tercera década del siglo pasado, ya existían cuatro granjas, ubicadas en Curuzu, ocupando gran parte del área del barrio.
Poco a poco, la población de Liberdade aumentó debido a la subdivisión y venta de las granjas. Por estar cerca del centro comercial y financiero de Salvador (en ese momento, Rua Chile y Comércio), el barrio ofrecía un acceso más fácil al trabajo, contribuyendo al deseo de la gente de establecerse allí.
A partir de ese momento, la ocupación se desarrolló de manera desordenada a través de invasiones, barrios marginales y posterior urbanización de viviendas, por lo que aún es posible encontrar puntos en el barrio que carecen de infraestructura y saneamiento básico. A pesar de los numerosos problemas sociales, Liberdade se ha consolidado como un importante subcentro de la ciudad.
Liberdade tiene una gran concentración de población. Tiene una vida comunitaria propia, que puede considerarse una «ciudad» propia dentro de la metrópoli de Salvador.
En un intento por atender a la gran población del barrio, se empezaron a implementar en Liberdade servicios que, hasta entonces, solo se ofrecían en el centro de Salvador. De esa manera, sin tener que salir del barrio, los residentes tienen acceso a los grandes almacenes.
El carnaval de Liberdade
Batucadas y blocos
El género batucado, en manos de la clase obrera soteropolitana, también se prestó a momentos de afirmación cultural y racial. En este sentido, cabe destacar un bloco llamado «Los negros ya no son lacayos» (Preto não é mais lacaio). Estos trescientos cincuenta o más trabajadores del barrio de Liberdade recibieron su nombre de la samba «Salve a Princesa Isabel».
Las letras de la samba son reveladoras. «El negro ya no es lacayo / El negro ya no tiene señor / … / Hoy el negro puede ser médico / Diputado y senador». Este es uno de los aspectos más interesantes del mito de la democracia racial.
Ni los integrantes de la batucada ni el periodista comunista que cubrió su historia era propensos a acreditar que la discriminación racial era inexistente en Brasil. Pero la ideología de la democracia racial (tanto oficial como de sentido común) colocó a los negros en una cabeza de puente retórica desde la cual podrían criticar la discriminación y la desigualdad existentes.
A partir de 1950, el enfoque de los medios sobre la importancia de las batucadas para el carnaval se estabilizó y comenzó a recular. Aun así, aunque la cobertura diaria del carnaval estuvo menos centrada en las batucadas (ya que los clubes de élite y luego el trío eléctrico atrajeron la atención de la mayoría de los periodistas), todavía se presentaban como un rasgo central del carnaval de la clase trabajadora en los crecientes suburbios de la ciudad y hacían su propio desfile por separado.
Importancia cultural
El Estado de Bahía rindió homenaje al barrio de Liberdade, con su «mayor número de batucadas, cordões y ranchos», publicando la letra de compositores locales que destacaron que «la pandilla de Liberdade … sabe batucar» («a turma da Liberdade… sabe batucar).
Mientras tanto, el carnaval en el barrio de Uruguay se abrió con «cornetas», que dieron paso a la «cadencia rítmica» y los «ritmos primitivos» de las batucadas que desencadenaron la «animación casi primitiva», de festividades y el «entusiasmo natural de nuestros pobres».
Las batucadas estaban formadas por hombres que salían vestidos de casa en casa, tocando instrumentos de percusión y cantando versos improvisados en el acto. «O Gato Vencedor» y «Fortaleza do Amor» son algunos de los nombres recordados por los residentes.
Los afoxés son originarios de los terreiros de Candomblé, siendo Afoxé “Africano Ideal» uno de los más conocidos, organizado por el padre de la fallecida Ialorixá Hilda Jitolu; poco después, en 1975, “Os Netos de Gandhy” (hoy conocido como “Bloco Cultural”). Los afoxés solían salir del Largo do Japão, punto de encuentro de la gente fiestera del barrio.
La llegada de las batucadas
El «Viuvinha» fue uno de los primeros blocos de carnaval en Liberdade. Estaba compuesto solo por hombres que salieron con falda negra, blusa muy ajustada y cabello abundante. Al principio, los blocos se organizaban con sencillez e improvisación, solo por el placer de tocar. Los trajes de «Trança Fitas», por ejemplo, estaban hechos de papel crepé.
Había un bloco llamado «O Urso», de Antônio Souza Bispo, cuya ropa estaba hecha de guijarros y el pelo estaba hecho con huevos de helecho.
Un joven llamado «Tourinho» se vistió con la ropa del oso y salió del barrio acompañado de festejantes. En los años 60 y principios de los 70 también se destacó el bloco «Os Desajustados», que salió con más de mil integrantes, vestidos de pescadores y que tuvieron mucho éxito en el barrio por sus hermosos trajes estilizados de pescadores con sombreros de paja, canasta y caña de pescar.
Otros blocos importantes del barrio de Liberdade fueron «os Barrabas», «os Estudantes» y «os Magnatas». Otros blocos de Liberdade son «Deixa Disso», «Os Guaranis», el único bloco índío del barrio; «Os Protestantes», un bloco que sale en Liberdade con compositores vestidos con chaqueta y con biblias en mano.
[…] La edición virtual rinde homenaje al barrio de Liberdade en Salvador, con el tema “MEU CORAÇÃO É A LINHA 8 – LIBERDADE” y tiene como objetivo “preservar y promover la música africana”. Pulsa en el siguiente enlace para descubrir la historia del barrio de Liberdade. […]
[…] surgía el bloco afro Ilê Aiyê, fundado en el barrio de Libertade, visibilizando de una forma inédita a la población negra de Bahía en eventos masivos como el […]